☏ 675 074 962 o ✉ hola@munecopalo.com

Agenda de Primaria

Esta agenda está diseñada para ser utilizada principalmente por el alumnado, si bien también es un medio práctico de comunicación entre la casa y el colegio. Tanto su estructura como su contenido se ha planteado de modo que no sea una carga de trabajo más ni para el alumnado ni para el profesorado, sino que más bien represente una ayuda divertida que acompañe a nuestros/as niños/as en el día a día de modo fácil y ameno.

Agenda Escolar de Primaria

Comprar

1. Mis cosas

En este apartado se recogen datos básicos de contacto e información emocional relevante para conocer al alumnado. La agenda se puede personalizar dibujando en las viñetas vacías lo que sea significativo para el niño o la niña.

2. Mis horarios

Escribe o pega encima los horarios tanto de la mañana como de la tarde para una planificación eficaz.

3. Calendarios

Consta de un calendario anual del curso para tachar los días que van pasando y así ir adquiriendo o fortaleciendo las nociones temporales básicas. También se incluyen calendarios mensuales en los que ir apuntando eventos especiales.

4. Agenda. Día a día

Para ser utilizado por el alumnado bajo la supervisión de alguien adulto. Esta ayuda disminuirá según vaya ganando en autonomía el alumno o la alumna.

  • Comentarios superiores. Acompañan fomentando la creatividad, la reflexión y el sentido crítico.
  • Recuadro para recordar. Para anotar lo imprescindible de no ser olvidado.
  • Recuadro para los deberes. Lugar para apuntar los deberes diarios.
  • Recordatorios. Autoinstrucciones para recordar apuntar los deberes en la agenda, hacerlos en casa y preparar la mochila.
  • Registro diario. Espacio para informar desde el cole sobre la marcha de la jornada.  Puede ser utilizado por el niño o la niña para expresar sus propias vivencias.
  • Registro semanal. Refleja el desarrollo de la semana del alumnado.

5. Listas de pasos para…

En este apartado encontraréis listas de pasos que pueden ser útiles para apuntar los deberes en la agenda, organizar y ordenar la mochila, hacer un examen y resolver los conflictos más habituales. En estas páginas también se incluyen viñetas vacías con idea de que el niño o la niña, con ayuda del profesorado, pueda generar conductas alternativas adecuadas.

6. Evaluación

Para registrar la marcha del curso hemos incluido registros trimestrales. En ellos se puede comentar brevemente los principales avances del alumnado, así como las dificultades encontradas. También hay un registro final donde describir las medidas que mejor funcionaron y los aspectos a seguir potenciando de cara al próximo curso.